top of page

En honor a Notre Dame

Foto del escritor: El Tour de ArteEl Tour de Arte

Actualizado: 5 abr 2021

In honor of Notre Dame


by Ale Mdlr, 15 abril 2019

 

"Y la catedral no era sólo su compañera, era el universo; mejor dicho, era la Naturaleza en sí misma. Él nunca soñó que había otros setos que las vidrieras en continua floración; otra sombra que la del follaje de piedra siempre en ciernes, lleno de pájaros en los matorrales de los capiteles sajones; otras montañas que las colosales torres de la iglesia; u otros océanos que París rugiendo bajo sus pies."

- Víctor Hugo. Nuestra señora de París. 1831



Catedral de Notre Dame. Photo by AleMdlr. 2017

Esta tarde de lunes, el mundo cimbró con la noticia del incendio de la hermosa Catedral de Notre Dame en París y es por ello que dedicamos este post a la historia y puntos clave del icónico lugar que ha marcado generaciones enteras y hoy, después de un devastador fuego que consumió gran parte de ella...permanece fuerte, uniendo a muchos en pro de su preservación en el mundo moderno.


 

La Catedral de Notre Dame (Cathédrale Notre-Dame) fue construída en París, Francia en la Isla de la Cité misma que se encuentra en el centro del río Sena.

La Isla es parte fundamental de Francia, durante los años 1190 fue considerada el corazón y médula de París, puesto que alberga no solamente a la hermosa Catedral sino la Sainte Chapelle (construída de igual manera en el periodo radiante gótico por el Rey San Luis de Francia para albergar las reliquias de la corona) y la Conciergierie (Palacio de residencia de los Reyes de Francia, posteriormente fue una prisión cuando el Rey Carlos V abadonó Francia). La Prefectura de Policía, el Tribunal de Comercio y el Palacio de Justicia de París se encuentran en la misma Isla, así como el Hotel Dieu, el hospital más antiguo de París.


Notre Dame fue construída en el periodo Gótico entre los años 1163 y 1345 bajo órdenes de Maurice de Sully y fue dedicada a la Virgen María (Notre Dame = Nuestra Dama).


El periodo Gótico se caracteriza por la definición de espacios (edificios religiosos) que quieren acercar a los fieles, de una manera vivencial y casi palpable, los valores religiosos y simbólicos de la época, construyendo con técnicas de luz dirigida y coloreada (mediante vidrierías y rosetones).


Esto quiere decir que vivió durante varias etapas del periodo Gótico. Aquí una línea del tiempo:

  • GÓTICO INICIAL:

  • 1163: Inicio de la construcción.

  • 1182: comienza la cátedra religiosa al concluir área del coro.

  • 1182-1200 aprox.: culminación de la nave principal. (se decidió aumentar la altura de la catedral 2m más)

  • GÓTICO CLÁSICO:

  • Inicios del siglo XIII: construcción de fachadas y torres. 

  • 1250-1267: culminación del transepto (trabajo de Jean de Chelles y Pierre de Montreuil). 

  • 1250: instalación de la primera aguja. 

  • GÓTICO RADIANTE Y TARDÍO:

  • 1345: fin de la construcción. 

  • 1400: instalación de la campana en la torre sur. 


  • Siglo XVII, reinado de Luis XIV: destrucción de los vitrales para sustituirlos por decoración barroca. 

  • 1630-1707: elaboración de un total de 77 pinturas de las que solo se han recuperado 12. 

  • Siglo XVIII, Revolución Francesa: saqueo y destrucción parcial de la catedral por parte de los revolucionarios. Deterioro causado por su uso como almacén de alimentos. Extracción de las campanas para hacer cañones con el hierro fundido. 

  • Siglo XIX: proyectos de restauración a cargo de Eugène Viollet-le-Duc y Jean-Baptiste-Antoine Lassus que duraron 23 años.

  • 1831: Víctor Hugo publica la novela Nuestra Señora de París. Gracias a la publicación se restaura Notre Dame para conservarla en su máximo esplendor.

  • 1856: instalación de 4 campanas nuevas en la torre norte. 

  • 2019: incendio mayor del cual la Catedral pierde 2/3 partes del techo, vidrierías, rosetones y aguja central.


Te llevamos a conocer un poco más del detalle de Historia del Arte y Arquitectura de este hermoso lugar de la última vez que visitamos la Catedral:


FACHADA PRINCIPAL


La fachada principal cuenta con 2 Torres de 69 m de altura (mismas que no son "gemelas", la torre derecha es un poco más alta que su hermana izquierda), 1 rosetón de 10 m de diámetro (que no es el más grande de la Catedral. Sus dos rosetones laterales de los cuales platicaremos más abajo, son de 13m de diámetro) y 3 puertas de acceso (Norte: Puerta de la Virgen. Centro: Puerta del Juicio Final. Sur: Santa Ana.) (Ver foto inicial).


Aquí abajo podrás encontrar una vista a la puerta central del Juicio Final: "Cristo como juez preside el tímpano (parte superior bajo los arcos detallados) en la franja superior, flanqueado por dos ángeles a cada lado, y al lado de estos, San Juan (derecha) y la Virgen María (izquierda). En la franja del medio se puede ver a los elegidos que llevan una corona. Al lado contrario, los condenados. En el centro de la franja, el arcángel San Miguel porta la balanza de la justicia, mientras un demonio intenta inclinarla a su favor".

La temática del Juicio Final es común de la época Romanesca y Gótica en la construcción de Catedrales. Las figuras talladas en mármol que forman los arcos son típicos de la época gótica.

Puerta del Juicio Final. Detalle del Tímpano. Photo by AleMdlr. 2017.

La Galería de los Reyes cuenta con 28 figuras de Reyes de Judea e Israel que predijeron la llegada de Cristo, cada una de 3.5m de altura (las originales fueron destruídas casi en su totalidad durante la Revolución Francesa al creer que eran Reyes franceses). Como dato curioso el arquitecto Eugène Viollet-leDuc quien estuvo encargado de la restauración en en Siglo XIX, añadió su rostro a algunos de los reyes presentados en la galería. (Eugène Viollet-leDuc fue quien incorporó las famosas Gárgolas a la catedral).


Galería de los Reyes. Notre Dame. Autor desconocido.

En la parte superior central contaba con una torre central (aguja) de 96 m de alto (en la fotografía inferior se aprecia en un color naturalmente oscuro). Misma que fue añadida en sustitución de una antigua aguja tipo campanario, que había sido colocada hacia el año 1250 pero fue desmantelada a finales del siglo XVIII.  La aguja actual contaba con las reliquias de San Denis y San Genevieve, santos Patronos de París, así como 16 figuras en bronce (con el paso del tiempo se tornan verde oxidado) de los 12 apóstoles y 4 profetas.

La aguja fue lo primero en caer durante el incendio del 15 de abril de 2019.


Aguja de NotreDame. Detalle. Photo by AleMdlr. 2017

INTERIOR Y DISEÑO EXTERIOR:


IZQ: Interior de la Catedral. DER: Esquema de espacios exteriores de la catedral.

La planta de la Catedral es típica de la época, tiene forma de Cruz Latina. Esto simbolizaba el espacio identificado plenamente con la Iglesia Cristiana del gótico, en donde cada vez se necesitaban mayores espacios para recibir a la cantidad de feligreses que profesaban la fe. Envuelta por un doble deambulatorio (donde podemos caminar "detrás" del altar), que circula por el coro en la cabecera (al este) y se prolonga paralelamente a la nave.


La Cruz Latina se conforma de una Nave (Espacio central) con una medida de 127m de largo por 48m de ancho y cuatro espacios laterales. (Ver diagrama superior izquierdo).

En la época Gótica los espacios laterales funcionaban para colocar a los feligreses mientras escuchaban la cátedra del padre (de ahí la palabra Catedral), mismo que con el paso del tiempo fue insuficiente y el uso de la Nave se pone en práctica.


Además de la planta en forma de cruz, la catedral tiene una fachada de 40 metros de ancho, una longitud de 130 metros, y una altura máxima de 69 metros. Contiene 5 naves, 37 capillas, 3 rosetones con 13.5 metros de diámetro cada uno y un total de 113 vidrieras.


Nave y Bóveda de Crucería. Notre Dame. Photo by Ale Mdlr. 2017

El techo se consideraba "el bosque de Notre Dame" puesto que fue construido por 21 hectáreas de robles. Cada árbol construyó un solo pilar del techo. Lo que hace de éste espacio una remembranza a los robles medievales que le dieron vida a Notre Dame. El techo fue consumido al 100% durante el incendio del 15 de abril de 2019.


El bosque de Notre Dame. Maurice de Sully Association.

La arquitectura de la Catedral está constituida por Bóvedas de Crucería, Contrafuertes, Arbotantes,

Vitrales y Rosetones, mismos que podemos admirar en el diagrama superior derecho.


Las Bóvedas de Crucería son las "intersecciones" en el techo que están conformadas por el cruce, o intersección, de dos bóvedas de cañón apuntado. (Hay que recordar que arquitectónicamente la construcción en formas triangulares hace que la estructura soporte de mejor manera el peso). La bóveda de crucería se caracteriza por estar reforzada por dos o más nervios (columnas) diagonales que se cruzan en la clave (punto central del techo), generalmente y distribuyen el peso hacia las columnas.


Bóveda lateral de Crucería simple. Notre Dame. Photo by Ale Mdlr. 2017

Los Contrafuertes se construyen por fuera del edificio (formas de columna rectangular externa) y su función es apoyar el peso de la construcción transversal hacia la cimentación. Esto ayuda al edifico a permanecer estable. (Y fue usado principalmente en los periodos Románico y Gótico por la altura de las edificaciones). Y los Arbotantes (del francés arc-boutant = arco que transmite), son elementos estructurales exteriores con forma de medio arco que recogen la presión en el arranque de la bóveda y la transmiten a un contrafuerte.

Los podemos apreciar en la parte posterior de la Catedral de Notre Dame.


Contrafuerte y Arbotante. Notre Dame. Autor desconocido.

Contrafuerte. Notre Dame. Photo by Ale Mdlr. 2017

Los Pináculos son los remates piramidales o cónico que cumplen una doble función: estética, acentuando la sensación de verticalidad y de ligereza; y estructural, sirviendo de contrapeso al empuje del arbotante sobre el contrafuerte que ayudan a recoger el peso de las bóvedas.


Pináculos posteriores, Contrafuertes y Arbotantes izquierdos. Notre Dame. Photo by Ale Mdlr. 2017

Los Vitrales son ventanales construidos a base de color, en los que a menudo se representaban escenas religiosas y cumplían además funciones didácticas  (la mayor parte de la población era analfabeta y solamente aprendía mediante imágenes).


(Te comparto aquí abajo una de nuestras fotos favoritas de la última visita a Notre Dame, en donde podrás apreciar las columnas de capitel corintio, arcos apuntados, arcos ciegos, candelabros, vitrales y rosetones chicos de la parte derecha de los pasillos de Notre Dame)

Vista lateral de Vitrales, arcos ciegos y columnas derechas. Notre Dame. Photo by Ale Mdlr. 2017

Vitrales norte. Notre Dame. Photo by Ale Mdlr. 2017

Los Rosetones son ventanas en forma circular, generalmente de grandes dimensiones mismas que tienen vidriería calada y adronada con dibujos, flora y hacen uso básico del color. La estructura del rosetón es el de una rosa, tiene como función iluminar el interior de los templos y conseguir un ambiente misterioso cuando es afectado por los rayos filtrados por los vidrios. (De aquí el uso de Luz que explicábamos al inicio).


Rosetón y Vidrieras del Portal de la rue du Cloitre, en el crucero norte. Photo by AleMdlr. 2017

En este Rosetón norte (foto superior) podemos admirar colocados en tres círculos, la representación de ochenta personajes : profetas, reyes, jueces y sumos sacerdotes. En el centro, de nuevo se encuentra la Virgen con el Niño Jesús. Las vidrieras debajo del rosetón norte representan a los dieciocho Reyes de Judá. Este rosetón está dedicado al Antiguo Testamento. En él predomina el color morado, señal de espera y de esperanza de la venida del Mesías.



Rosetón y Vidriería crucero sur Sainte Etienne. Autor desconocido.

El Rosetón Sur está dedicado al Nuevo Testamento. Predomina el color rojo y su orientación lo hace mucho más luminoso. Lo constituyen veinticuatro medallones repartidos en cuatro círculos en donde figuran apóstoles, mártires, obispos así como escenas del Evangelio. El medallón central, creación del taller de Viollet-le-Duc, representa a Cristo, el Cristo del Apocalipsis rodeado del tetramorfos.


Los Arcos Ciegos son muy usados en el periodo gótico, a pesar de ser un elemento arquitectónico árabe, se hacen llamar ciegos porque no tienen un espacio libre posterior. Son meramente decorativos.


Arcos ciegos de la Fachada de Notre Dame. Photo by Ale Mdlr. 2017

Las Gárgolas son usadas como conductos de desagües de canales y tejados, esculpidos con forma humana o animal  y que generalmente están situados en las esquinas de las cornisas o en saledizos; y que cumplían las funciones de desaguar los tejados expulsando el agua de lluvia hacia el suelo, decorarlos y ahuyentar a demonios y espíritus malignos. (no confundir con las quimeras, figuras monstruosas con función únicamente decorativa que podemos ver al frente de la catedral). Su función viene de la escultura China "Perro de Fú" que cumple una función similar a la gárgola gótica.


Gárgola. Notre Dame. Autor desconocido.

Algunos datos curiosos de la Catedral de Notre Dame:


1. Debajo de la Catedral existen ruinas Celtas y Romanas de templos de culto anteriores. En 1965, las excavaciones bajo la catedral revelaron la existencia de catacumbas de la época romana y habitaciones medievales. Y un centro ceremonial romano dedicado a Júpiter.

2. Durante la Revolución Francesa varias de las obras de arte que tenía fueron robadas, mientras que la Catedral funcionó como almacén alimentario para las tropas.

3. Napoleón Bonaparte se nombró emperador dentro de Notre Dame. Así como Enrique VI, quién fue nombrado Rey de Inglaterra en su interior durante la Guerra de los cien años.


Coronación de Napoleón. Jacques-Louis David. 1805/1807

4. En 1871 durante la Comuna de París (movimiento político socialista) casi fue incendiada.

5. En 1909 se celebró la beatificación de Juana de Arco.

6. Tiene 10 campanas en su interior, siendo Emmanuel la más grande de todas pesando 13 toneladas. Durante la Revolución Francesa 9 de ellas, exceptuando a Emmanuel, fueron bajadas y derretidas para hacer cañones para la batalla.

7. En 1991 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como símbolo de la reconstrucción Europea posterior a las Guerras Mundiales.

8. Cuenta con 54 Gárgolas a su alrededor.

9. 3 de las actuales Vidrierías eran originales de la época gótica, mismas que se perdieron en el incendio del 15 de abril de 2019.

10. El órgano del interior de la Catedral fue creado por Aristide Caivallé-Coll y se consideraba uno de los más importantes en el mundo.

11. El tesoro de la catedral guarda algunas reliquias relacionadas con la Pasión de Cristo: la Corona de espinas, un fragmento de la Vera Cruz y uno de los clavos que sirvió para la crucifixión. Estas reliquias sacras fueron compradas por el rey Luis IX al emperador de Constantinopla. Se pretendía llevarlas a Sainte Chapelle, pero fueron llevadas a la Biblioteca Nacional hasta que en 1806 regresaron a su lugar en la Catedral.

12. Philippe Petitel 26 de junio de 1971 ató un cable en la madrugada con ayuda de un amigo entre las dos torres de la fachada y a primera hora del día caminó en un acto de malabarismo y equilibrio entre ellas. (Por supuesto la policía llegó a arrestarlo al terminar de cruzar).

13. Desde el piso en Notre Dame, se ven unas figuras circulares que indican que desde ahí se mide la distancia de París a otras ciudades Francesas (el pleno corazón Francés).



Esperamos hayas disfrutado de este breve recorrido por la Catedral y no dejes de admirar su grandeza e importancia para el patrimonio de la humanidad. ¿Notre Dame será reconstruída después del incendio? No lo sabemos, pero su belleza e inigualable valor monumental permanecerán en la historia de la humanidad.



 

Síguenos en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Tumblr, YouTube @eltourdearte


Fotografías por Ale Mdlr con Copyright. @alemdlr


Únete a nuestros cursos de Historia del Arte. Visita nuestro sitio web: www.eltourdearte.com






Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page